Saturday, April 24, 2010

Las abejas


Las abejas son insectos voladores cuyo cuerpo está dividido en tres partes principales: cabeza, tórax y abdomen. Las abejas poseen un esqueleto externo compuesto por quitina y se encuentran adaptadas para alimentarse de néctar y polen. La mayoría de las abejas son de cuerpo velludo con pelos plumosos que ayuda a que el polen se adhiera en su cuerpo. Se piensa que las abejas se desarrollaron originalmente de las avispas cazadoras, que adquirieron un gusto por el néctar y decidieron hacerse vegetarianas.





Las abejas son los polinizadores más importantes de las plantas con flores. Se calcula que la tercera parte de los alimentos humanos son polinizados por insectos, fundamentalmente abejas.
Existen cerca de 16,000 especies conocidas de abejas y se estima que existen alrededor de 30,000 especies en total. Las abejas pueden ser solitarias o vivir en grandes comunidades de variados tipos. La especie mejor conocida por todos es la abeja doméstica (Apis mellifera). Esta especie es un insecto social que vive en enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos.

La reina es la única hembra fértil y deposita los huevos de los cuales nacerán todas las demás abejas. La abeja reina no abandona la colmena, excepto durante los vuelos de fecundación, o cuando se produce un enjambre para dar lugar a una nueva colonia. La colmena es la vivienda de una colonia de abejas.
Las abejas obreras son hembras infértiles. Ellas segregan la cera utilizada para construir los panales y son también las encargadas de limpiar y mantener la colmena, criar a las larvas, vigilar el panal y recolectar el néctar y el polen. Un panal es una estructura formada por celdillas de cera, que comparten paredes en común construida por las abejas para contener sus larvas y acoplar miel y polen dentro de la colmena. Tanto las obreras como la abeja reina se alimentan de jalea real durante los primeros tres días del estado larval. Luego las obreras cambian por una dieta de polen y néctar o miel diluida, mientras que aquellas larvas elegidas para ser abeja reinas continúan recibiendo jalea real. Esto causa que la larva se convierta en pupa más rápidamente además de aumentar su tamaño y desarrollarla sexualmente.
Los zángano son las abejas macho de la colonia. Los huevos que luego producirán zánganos no han sido previamente fecundados, por lo tanto tienen la mitad de la dotación genética de la especie. Los zánganos no recolectan néctar ni polen. El principal propósito de los zánganos es fertilizar a la nueva reina. Éstos copulan con la reina en pleno vuelo. Tras finalizar la cópula, el zángano muere.


La apicultura o el cultivo de abejas es una actividad agropecuaria orientada a la crianza de abejas (del género Apis) y a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar.


El principal producto que obtiene el hombre en esta actividad es la miel. La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura. También se obtiene cera, polen, propóleo, jalea real y veneno de abejas (apitoxina). Un beneficio indirecto de la actividad que realizan las abejas es la polinización. La polinización es el proceso de transferencia del polen desde estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.